David Apéllaniz, Carlos Apéllaniz y Luis Fernández Castelló - Ciclo de Música Clásica - kulturaraba
David Apéllaniz, Carlos Apéllaniz y Luis Fernández Castelló - Ciclo de Música Clásica de Álava
19/08/2022 - 30/11/1899

Horario: 20:00
Lugar: Elvillar. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Precio: Gratuito
DAVID APELLÁNIZ, CARLOS APELLÁNIZ y LUIS FERNANDÉZ CASTELLÓ
Obras Beethoven - Schumann - Brahms
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Trío en sib mayor op. 11 "Gassenhauer" para clarinete, violonchelo y piano (1798)
Allegro con brio - Adagio - Tema con variazioni: Allegretto
Ludwig van Beethoven
Variaciones WoO 46 sobre la ópera "La flauta mágica" para violonchelo y piano (1801)
Robert Schumann (1810-1856)
Piezas de fantasía Op. 73 para clarinete y piano (1849)
Zart und mit Ausdruck - Lebhaft, leicht - Rasch und mit Feuer
Johannes Brahms (1833-1897)
Trío en la menor Op. 114 para clarinete, violonchelo y piano (1891)
Allegro - Adagio - Andantino grazioso - Allegro
Luis Fernández Castelló, clarinete
“Clarinetista de altos recursos técnicos parejos a un sentido musical de primerísima calidad estética” SCHERZO.
Premiado en “Rising Star Berlin”, “Primer Palau”, “Primer Auditorio”, “Juventudes Musicales de España”, entre otros, Fernández-Castelló se caracteriza por “un sonido lleno de calidez y una dulzura exquisita” OPERA WORLD. Desarrolla una interesante carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a destacados festivales nacionales e internacionales en Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Grecia, Marruecos o Portugal, así como ha actuado en las principales salas españolas.
Destacado por sus interpretaciones del repertorio clásico y romántico, Fernández Castelló también siente un especial interés por la música de su tiempo y ha trabajado intensamente con destacados compositores como Francisco Coll, Leonardo Balada, José María Sánchez-Verdú o Luca Francesconi, produciendo más de un centenar de estrenos de Jesús Torres, Miguel Gálvez-Taroncher, Sergio Blardony, Claudio Prieto, etc. Su disco “The Singing Clarinet” del sello Orpheus ha recibido los elogios de la crítica especializada y con él Fernández-Castelló se presenta como uno de los más destacados clarinetistas de su generación.
Destacan también sus grabaciones para RNE, Catalunya Ràdio, Transópera, Deutsche Grammphon, Naxos o PrimTON. Realiza estudios de clarinete clásico con Lorenzo Coppola y forma parte del grupo especializado en música antigua El Teatre Instrumental. Desde 2016 es Artista Henri Selmer-Paris y Artista Vandoren-Paris.
David Apellániz, violonchelo
Formado musicalmente en Francia con Jacques Doué. Alumno durante su formación superior del maestro Frans Helmerson en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha recibido los consejos N. Gutman, D. Geringas, B. Pergamenchikov, B. Greenhouse, P. Müller, Trio Beaux Arts, Cuarteto Hagen y Cuarteto Italiano. La persona que mas decisivamente ha influido en su relación con la música es el maestro Xavier Gagnepain, reputadísimo músico francés.
Actúa como solista con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Gulbenkian de Lisboa, Orquesta de Extremadura, Ensemble Nacional de Lyon, Orquesta de Córdoba, Orquesta Nacional de Honduras, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Barcelona, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta Sinfónica de Gijón, Orquesta Filarmónica de Málaga, etc. en los más importantes Ciclos y Salas, como el Festival de Salzburgo, Festival de Lyon y Nice, Konzerthaus (Berlín), Festival “a Tempo” (Caracas), Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Maestranza (Sevilla), Palau de la Música Catalana, Festival Internacional de Granada, Palacio de Festivales (Santander), Quincena Musical Donostiarra, etc.
Carlos Apellániz, piano
Nace en Irún (Guipúzcoa). Comienza sus estudios musicales en “L ́Ecole Nationale de Musique de Bayonne- Côte Basque” con la pianista Françoise Doué, donde es galardonado con la Medalla de Oro. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Paris, con los maestros Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo el Primer Premio de Piano y el Primer Premio de Música de Cámara.
Su sólida carrera le ha llevado a ganar cinco primeros premios internacionales y a desarrollar una ininterrumpida actividad musical que le ha llevado a actuar en los cuatro continentes: España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Dinamarca, China, USA, Marruecos, Venezuela, Argentina, México, Cuba, Mozambique, etc. Como solista ha actuado con la Orchestre Nationale de Bayonne, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta Pablo Sarasate, Orchestre de Chambre de Marseille, Orquesta de Valencia o el Grup Instrumental de Valencia... en prestigiosas salas como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditorio Nacional de Madrid, Salle Gaveau de París, Teatro Colón de Buenos Aires, etc.
Este concierto forma parte del Ciclo de Música Clásica de Álava Link al programa que este año se desarrolla en las localidades de Treviño, Elvillar, Artziniega, Santa Cruz de Campezo, Zalduondo y Murgia con una oferta variada y de calidad que incluye acordeonistas, orquesta de cámara, conjuntos de cuerda etc. de reconocido prestigio.