Arabako plazetan - circuito de artes escénicas a lo largo de Álava - kulturaraba
Arabako plazetan, Circuito de Artes de Calle de Álava

Ya está en marcha la cuarta edición de “Arabako Plazetan” el Circuito de Artes de Calle de Álava 2023, que ha programado 41 espectáculos de teatro, clown, danza y circo, por 39 municipios del territorio, en donde 27 compañías, 8 de ellas alavesas, actuarán desde junio hasta septiembre.
El programa, que ha contado desde su creación con una calurosa acogida por parte del público alavés, vuelve a llevar las artes escénicas a las plazas de nuestros pueblos. Niños y no tan niños tendrán la oportunidad, una vez más ,de disfrutar con la magia, el humor, las piruetas y la música. Casi una treintena de compañías variopintas, la mayoría de ellas vascas, participan en el circuito ofreciendo espectáculos de diferentes disciplinas con un objetivo común: el de hacer que los espectadores pasen un rato agradable.
Como en las ediciones anteriores el circuito, está coorganizado por el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral, por cada Ayuntamiento, y por Artekale, la Asociación de Artes de Calle del País Vasco, asociación de profesionales de las artes escénicas.
Fecha | Localidad | Compañía | Espectáculo |
---|---|---|---|
3 de junio | OYÓN-OION | Trapu zaharra | |
3 de junio | NANCLARES DE LA OCA / LANGRAIZ OKA | Zirkozaurre | |
9 de junio | LAUDIO / LLODIO | Aukera Dantzan | |
9 de junio | LEGUTIO | Hutsun+Ortzi | |
10 de junio | PIPAON | Magia en Zapatillas | |
17 de junio | SALCEDO | Dramagia | |
17 de junio | MURGIA | Teatro Panta Rhei Antzerkia | |
20 de junio | AMURRIO | GANSO&Cía | |
24 de junio | BERANTEVILLA | TwoMuch Circus | |
25 de junio | AGURAIN / SALVATIERRA | Hortzmuga | |
27 de junio | LAGUARDIA | Zanguango Teatro | |
1 de julio | ELBURGO / BURGELU | El gran Rufus | |
1 de julio | IZARRA | Ameztu Antzerkia | |
3 de julio | ARAMAIO | Bapateanzirko | |
7 de julio | ARAIA | Zo-Zongó!! | |
8 de julio | ACOSTA / OKOIZTA | Bea Larrañaga | |
8 de julio | ARTZINIEGA | Maite Guevara | |
8 de julio | SALINAS DE AÑANA / GESALTZA AÑANA | Trotamundos | |
15 de julio | RIBABELLOSA | Ameztu Antzerkia | |
15 de julio | BERNEDO | Cía. Barsanti | |
18 de julio | VILLABUENA DE ÁLAVA / ESKUERNAGA | Bapateanzirko | |
18 de julio | IZARRA | La Enana Naranja | |
20 de julio | ALEGRÍA-DULANTZI | Ameztu Antzerkia | |
22 de julio | ELVILLAR / BILAR | Ameztu Antzerkia | |
22 de julio | ARESPALDITZA / RESPALDIZA | GANSO&Cía | |
23 de julio | VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA | Cía. Trotamundos | |
27 de julio | DURANA | Ameztu Antzerkia | |
15 de agosto | LEZA | Demode Quartet | |
19 de agosto | OTEO | Trapu Zaharra | |
20 de agosto | YÉCORA/IEKORA | Bapateanzirko | |
22 de agosto | LAPUEBLA DE LABARCA | Hutsun + Ortzi | |
24 de agosto | OKONDO | Cía. Barsanti | |
26 de agosto | POBES | Pez Limbo | ÓXIDO humor corrosivo |
26 de agosto | ELCIEGO | Trapu Zaharra | Turistreando |
26 de agosto | ARMIÑÓN | TwoMuch Circus | |
26 de agosto | ZUHATZU KUARTANGO | Zirkun Zirko Eskola | |
1 de septiembre | LABASTIDA/BASTIDA | Zirika Zirkus | |
2 de septiembre | BAROJA-ZUMENTU | Cía. Barsanti | |
3 de septiembre | EGILETA | Potxin eta Patxin | |
8 de septiembre | LANCIEGO/LANTZIEGO | Zo-Zongó!! | Kolpez Blai |
9 de septiembre | ZAMBRANA | Cía. Barré | Trás la Escoba |
EDICIONES ANTERIORES

Arabako Plazetan 2022
La tercera edición del Circuito de Artes de Calle de Álava llenó de color las plazas y calles de 39 municipios alaveses. Fueron 6 actuaciones más que en la edición del 2021. El programa consolidaba de este modo dentro de la agenda cultural de nuestra provincia.
Aproximadamente 4.000 espectadores de todas las edades disfrutaron del teatro, danza y el circo al aire libre en las representaciones que tuvieron lugar en los pueblos del territorio entre los meses de mayo y octubre de 2022.


HISTORIA
La oferta de KulturAraba en su agenda de eventos, se amplió en el año 2020 con el programa Arabako plazetan, Circuito de Artes de Calle de Álava.
Se trata de una amplia oferta de espectáculos de calle a lo largo de toda la geografía alavesa para completar un circuito de artes escénicas completo y diverso. El programa de actos de Arabako plazetan recoge espectáculos de teatro, clown, danza y circo, por los municipios del Territorio, con la actuación de más de 20 compañías todos los años entre los meses de mayo y septiembre.
El mismo, está organizado por el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral y los Ayuntamientos participantes, y coordinado por Artekale, Euskal Herriko Kale Arteen Elkartea, Asociación de Artes de Calle del País Vasco, asociación de profesionales de las artes escénicas. De hecho, son los propios ayuntamientos quienes eligen las compañías y las obras que podrán verse en sus respectivas localidades, durante la primavera-verano.
Artekale fue constituida en 2004 con el propósito de poner en valor, promover y difundir las artes de calle en el territorio vasco. Tiene un carácter peculiar y único, ya que en ella confluyen diferentes profesionales del sector: artistas, festivales y distribuidoras. Todos con el objetivo de dignificar las artes escénicas de calle.
La creación del Circuito se enmarcó en el Plan Estratégico de Cultura de Álava y perseguía los siguientes objetivos:
-
Difundir y promocionar las artes escénicas en el Territorio Histórico de Álava, atendiendo y provocando nuevas demandas.
-
Facilitar el acceso a toda la ciudadanía alavesa a los espectáculos de artes de calle, descentralizando la oferta cultural.
-
Fomentar la creación local en el ámbito de las artes escénicas y abrir oportunidades de exhibición a las compañías alavesas.
Explicación del logo
“Arabako Plazetan”. Diseño: equipo “Anuska graphic”, 2021
Así explica el logo el equipo que lo ha diseñado:
“Arabako Plazetan” son las letras que definen dónde se celebra el circuito de artes escénicas, es muy importante. Su tipografía es sólida, contundente, con peso con el fin de facilitar su visibilidad y legibilidad en cualquier formato.
Las letras que forman la palabra “Arabako” muestran elementos que habitualmente son necesarios en las artes escénicas: pelotas, escalera, zonas altas redondas, cuadradas, aros, muelles, cintas y por supuesto ojos: los suyos y los del público. Las letras son amarillas, lejos de supersticiones teatrales, llamativas, luminosas, alegres y con cierto calor. El color amarillo se emplea para estimular la creatividad y hacer que se agudice la percepción y la reflexión, para reforzar su coherencia con el circuito de artes escénicas que representa. Pero en lo práctico, permite que sean legibles, llamativas y acompañadas de los trazos antes descritos, que sean únicas y recordables.
"Plazetan", letras bailongas, se adaptan al espacio apoyadas en los pies que son los que van a pisar las plazas para realizar y ver los espectáculos. Negras para que no resten protagonismo a “Arabako”.