GAZTEFILM - kulturaraba
GazteFilm Fest celebra su quinta edición con más de 100 proyecciones del mejor cine infantil y juvenil producido en el mundo
19/11/2021 - 28/11/2021
Horario:
Lugar: Vital Fundazioa Kulturunea, Artium, Centro Cívico Zabalgana, Montehermoso, Baratza Aretoa, Sama y Bar Satélite
Precio: 3 €
Tendrá lugar en dos fines de semana, del 19 al 21 y del 26 al 28 de noviembre
- Las proyecciones se realizarán en Vital Fundazioa Kulturunea, Artium, Centro Cívico Zabalgana, Montehermoso, Baratza Aretoa, Sama y Bar Satélite
- Tratará temáticas como la identidad, la pertenencia, la amistad, el activismo feminista, el aborto juvenil o el concepto de la felicidad
GazteFilm Fest, el festival de cine infantil y juvenil organizado por Zinhezba y Kalakalab celebra su quinta edición con una variada y estimulante programación destinada al público más joven. Entre el 19 y el 28 de este mes esta cita ofrecerá más de 100 producciones realizadas en diferentes lugares del mundo con temáticas tan interesantes como la identidad, la pertenencia, la amistad, el activismo feminista, el aborto juvenil o el concepto de la felicidad. Las proyecciones llegarán a distintos barrios de la ciudad: Vital Fundazioa Kulturunea, Artium, Centro Cívico Zabalgana, Montehermoso, Baratza Aretoa, Sama y Bar Satélite.
La iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación Vital, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco, y en el acto de presentación han intervenido Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa, Ana del Val, diputada foral de Cultura y Deporte, Estíbaliz Canto, concejala de Educación y Cultura y Helena González y Ricardo del Conde, coordinadores de GazteFilm Festival.
GazteFilm Fest cuenta con la participación de los propios niños y niñas en las diferentes fases de gestación del mismo. Gracias al apoyo de Fundación Vital, esta edición ofrecerá más de 100 producciones seleccionadas entre los más de 1.700 cortometrajes y largometrajes recibidos a lo largo de 2021 procedentes de todo el mundo.
El festival se divide en dos fines de semana: del 19 al 21 de noviembre tendrá lugar el festival infantil, dirigido a niñas y niños desde los 3 hasta los 12 años, y del 26 al 28 el juvenil, dirigido a mayores de 12 años.
Proyecciones
El festival se organiza con 6 secciones Oficiales y 3 de muestra y el público con sus votos otorgará el premio GazteFilm Fest a los mejores cortometrajes y largometrajes de cada una de ellas. En las de muestra se ofrecerán películas que han destacado especialmente en su paso por diferentes festivales internacionales.
Dentro de la sección oficial infantil (a partir de 6 años) se proyectará el largometraje ‘Apstjärnan’ de Linda Hambäck, que trata el tema de la adopción desde un punto de vista muy sorprendente; ‘Bonjour Le Monde!’, de Anne-Lise Koehler y Éric Serre, documental ficcionado sobre animales y sus singularidades; ‘Zu weit Weg’ de Susanne Finken, una divertida película sobre la amistad y, por último ‘H is for Happiness’ de Jonh Sheedy, que cuenta la peculiar manera de estar en el mundo de una chica alegre y optimista.
En el apartado juvenil (a partir de 12 años) se podrá ver ‘Stop-Zemlia’ de Katerina Gornostai, que se adentra en el viaje personal de la protagonista hacia el mundo adulto; ‘Gagarine’ de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh, que aborda la lucha del joven Yuri por defender su hogar de la demolición; ‘Camila saldrá esta noche’, una película argentina que recoge el despertar al activismo feminista de su protagonista y ‘Spring Blossom’, de Suzanne Lindon, largometraje sobre los primeros amores.
Los programas de cortos de sección oficial este año cuentan con más 30 trabajos divididos en 4 bloques dependiendo de la edad a la que están dirigidos.
Asimismo, habrá también dos secciones especiales que invitan a descubrir nuevos talentos: ‘Cine hecho por niñes’ y como novedad en esta edición, se estrena ‘Cine hecho por jóvenes’, que dará la oportunidad de conocer los primeros pasos en el cine de sus participantes a lo largo y ancho del planeta.
Además de la Sección Oficial, GazteFilm Fest ofrece una gran variedad de películas de Muestra. Como todos los años, en la sección ‘Txiki’, dirigida a niñas y niños a partir de 3 años, habrá un programa de cortometrajes llamado ‘Inconfundibles’ y el largometraje ‘El libro de Lila’”, una producción colombiana-uruguaya, cuyo resultado es una película entrañable de animación sobre un personaje de cuento atrapado fuera de su mundo.
Completan esta sección de muestra las películas en sección infantil ‘La vie de Chateau’ de Clémence Madeleine-Perdrillat y Nathaniel H'limi, un maravilloso cortometraje sobre la fraternidad y el amor y ‘Le Petite Vampire’, de Joann Sfar, que cuenta las aventuras de un pequeño vampiro que vive con un grupo de monstruos.
En juvenil veremos la italiana ‘Mio Fratello rincorre Dinosauri’, de Stefano Cipiani, premio del público joven de la Academia de Cine Europeo 2020, cuyo protagonista no termina de aceptar que su hermano sea síndrome de Down y ‘Never, Rarely, Sometimes, Always’, una sólida película de la cineasta Eliza Hitman sobre el aborto juvenil.
En los programas especiales, con los que se da posibilidad a otras maneras de hacer cine, destaca el bloque de cortometrajes ‘Espirales hacia el futuro’, de Dominique Jonard, que desvela el imaginario de niños indígenas mexicanos a través de animaciones; la selección de cortometrajes propuesta por el festival de videodanza Zinetika llamado ‘Historias en Movimiento”, o nuestro cuidado programa de extrañezas ‘Periferikoak’.
Por otro lado, siguiendo el espíritu de anteriores ediciones de crear redes con otros festivales de cine, este año habrá presencia del Festival Zinetika y el Festival portugués Play.
En esta quinta edición, contamos nuevamente con la colaboración del Conservatorio de música Jesús Guridi, en un proyecto muy especial: GazteFilm Fest invitó al compositor y músico gasteiztarra Bingen Mendizabal a componer una banda sonora original que se estrenará con una proyección de cine clásico el 19 de noviembre a las 19:00.
Talleres
GazteFilm Fest se construye en parte gracias a los talleres realizados con diferentes niñas, niños y jóvenes. En el ‘Taller de programación’ se involucran centros escolares que deciden la programación del festival y en ‘Taller de doblaje’ se trabaja para doblar películas que se proyectan durante el festival, incluso algunas de ellas con sesión de doblaje en directo.
GazteFilm Fest realiza, además, una propuesta de taller participativo y de intercambio llamado ‘Mugatik Korrespondentzia’, y un taller abierto al público ‘Gira Biran, Zine Zinetikoa’ con la artista Mel Arranz donde niños de entre 9 a 13 años elaborarán un cortometraje durante los días del festival.
Las entradas a las proyecciones tendrán un coste de 3 euros y se podrán adquirir en www.gaztefilmfest.com o 30 minutos antes de cada proyección en la sede del festival.