Topaketak - Programa Formativo

 

Topaketak. Espacio de conocimiento de KulturAraba Bulegoa

Es el programa formativo para el sector cultural diseñado desde KulturAraba. Se contemplan una serie de jornadas cada año que pretenden reforzar los recursos disponibles en las entidades y organizaciones que conforman la cultura en el Territorio Histórico de Álava. La propuesta es resultado de la escucha activa que se ha realizado desde la oficina y abordará las principales preocupaciones que los/as profesionales del sector han trasladado en las consultas realizadas.

Cada una de las sesiones será conducida por una persona especializada en el tema y acogerá también un tiempo para la reflexión colectiva.

La oficina de atención al sector cultural y creativo KulturAraba Bulegoa es un proyecto desarrollado por la Diputación Foral de Álava.

 

Programa Topaketak 2023

22 de marzo, 17:00 – 19:00 

Y, ¿si me presento a una subvención?: Recomendaciones y recursos básicos

Formadora: Leyre Martinez, mediadora cultural de KulturAraba Bulegoa

El mundo de las subvenciones puede resultar complicado e, incluso, difícil de comprender si no conocemos sus mecanismo y lenguajes. Para ayudarte en esta tarea y facilitarte un acercamiento, te ofrecemos esta sesión formativa donde compartiremos recomendaciones generales y recursos importantes a tener en cuenta antes de presentar tu proyecto cultural a una subvención pública.

Desde lo más obvio hasta lo más sutil, intentaremos ofrecer una pequeña guía básica para adentrarte en todas las fases por las que debe pasar un proyecto antes de ser presentado con tranquilidad y seguridad.

Al final de la sesión, se abrirá un espacio de diálogo donde compartir vuestras dudas y reflexiones.

INSCRIPCIONES

 


 

Histórico de Topaketak - Programa Formativo

Programa Topaketak 2022

 

3 de noviembre, 17:00 – 19:00 I Online (vía zoom)

TicketBAI para agentes culturales

Vicky Duro (Kulturgest)


Si eres autónomo/a probablemente hayas oído hablar de TicketBAI. Y si además, te dedicas al arte y la cultura, probablemente te tiemblen las piernas al oírlo y te vengan un montón de preguntas a la cabeza: ¿qué es TicketBAI?, ¿a quién afecta?, ¿cuándo tengo que comenzar a utilizarlo?, ¿me pueden sancionar si no lo implanto?, ¿tengo que cambiar mi sistema de facturación?.

En esta sesión trataremos de dar respuesta a las preguntas más comunes y guiaros en el conocimiento del software, sus costes y a su aplicación en la actividad cotidiana del sector cultural.

Vicky Duro es consultora y creadora de Kulturgest, asesoría especializada en artistas visuales, artistas plásticos y trabajadorxs culturales.


3 de octubre de 2022, lunes,  17:00 – 19:00

Y, ¿ahora qué? Claves para justificar una subvención

Enara Garcia (K Bulegoa)

 

Esta sesión pretende evaluar y justificar todas las ayudas en caso de que un proyecto haya recibido una subvención pública. Se responderán preguntas como: ¿qué debo incluir en la justificación?, ¿qué se evalúa?...

Para ayudarte en esta tarea, te ofrecemos esta sesión formativa donde compartiremos claves y recursos importantes para aprender a evaluar tu proyecto y justificar correctamente el apoyo ecónomico que ha recibido tu proyecto cultural.

Durante la sesión, Enara García planteará ejercicios prácticos.

Enara Garcia es gestora y mediadora cultural con una amplia experiencia en el desarrollo y evaluación de proyectos culturales. Actualmente, forma parte de K Bulegoa, servicio de asesoramiento para el desarrollo de proyectos culturales.


25 de mayo de 2022, miércoles, 17:00 - 19:00

Propiedad intelectual: ¿qué necesito saber?

Vicky Duro (Kulturgest)

 

Esta sesión pretende ser un pequeño acercamiento al desconocido mundo de la propiedad intelectual dentro del sector cultural y creativo.

El objetivo de la sesión formativa es dar a conocer conceptos básicos en torno a la propiedad intelectual para dar respuesta a todas esas dudas que nos surgen como autorxs/creadorxs : ¿cuáles son mis derechos de autor/a?, ¿tengo que registrar mi obra para protegerla?, ¿cómo?...

Durante la sesión, Vicky Duro planteará casos prácticos y, además, ofrecerá un espacio para dudas y consejos.

Vicky Duro es consultora y creadora de Kulturgest, asesoría especializada en artistas visuales, artistas plásticos y trabajadorxs culturales


23 de marzo de 2022, miércoles, 17:00 - 19:00

Vivir de la cultura: por qué da vergüenza hablar de dinero

Miren Lauzirika (Art for Life!)

Esta sesión pretende ofrecer herramientas prácticas para poner en valor el trabajo profesional en el ámbito creativo/cultural y generar una reflexión conjunta sobre la relación que tenemos con el dinero.

El objetivo de la sesión es pensar en claves para quitar prejuicios a la hora de trabajar en cultura: ¿cómo hacer que otras personas valoren tu trabajo para vivir de ello?, ¿cómo transformar las creencias en torno al dinero? o ¿cómo afectan estas creencias a la hora de crear presupuestos?

Durante la sesión se trabajará con ejercicios prácticos que promuevan la reflexión y sirvan para tomar decisiones en el futuro. En definitiva, os proponemos una nueva Topaketa que busca fomentar el pensamiento empresarial hacia la profesionalización del sector cultural.

Miren Lauzirika es consultora en creatividad y fundadora de Art for Life!. Acompaña procesos de innovación y es formadora en competencias creativas para empresas y organizaciones. También es cofundadora y presidenta de EmakumeEkin, asociación vasca de mujeres emprendedora. 


26 de enero, miércoles, 17:30 - 19:30

Desarrollo de proyectos culturales: de la idea al papel 

Josian Llorente

 

En esta sesión nos centraremos en el inicio de cualquier proyecto cultural: tras la creación de la idea, ¿cómo plasmarla en papel?.

El objetivo es poder crear un índice de contenidos claro y adecuado a cada uno de vuestros proyectos culturales para darle forma a un dosier o portfolio de presentación del mismo, útil para potenciales clientes pero, también, para participar en convocatorias de ayudas públicas.

Josian Llorente es investigador independiente, acompañante de aprendizajes y gestor cultural. Durante más de 20 años ha trabajado como impulsor y dinamizador de espacios y proyectos de “laboratorio” alrededor del arte, tecnología y sociedad en ámbitos culturales, educativos y universitarios (Arteleku, MediaLab Prado, Hirikilabs, Medialab Tabakalera, DSS2016EU, Hangar, Citilab, UPV, UOC, BAU, MU).

Máster en arquitectura por la KTH Royal Institute of Technology y estudios de “Art Electrónic i Disseny Digital” por el Media Center for Art and Design MECAD-ESDI. Actualmente, doctorando del programa de Sociedad de información y el conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya UOC.

Forma parte del equipo de team coaches y asesores tecnológicos del grado LEINN Liderazgo emprendedor e innovación de Mondragón Unibertsitatea, y del equipo del máster de Filosofía "Retos contemporáneos de sociedad" de la Universitat Oberta de Catalunya UOC, dirigido por Marina Garcés.

 


 

Programa Topaketak 2021

30 de junio, miércoles ; 18:00-20:00. Online.

Comunicación cultural 2.0: claves del plan de social media. Miren Martín Morato

La comunicación es un elemento fundamental a la hora de concebir, y no solo de difundir, los proyectos culturales. La aparición de la Web 2.0 parece que ha facilitado este proceso. Pero para hacer bien nuestra comunicación en Web y Redes Sociales es fundamental el establecimiento de un Plan de Social Media, que definirá la estrategia de comunicación que realicemos sobre nuestra organización y los servicios que ofrecemos.

En esta Topaketa nos centrábamos en los elementos clave que nos ayudarían a construir el Plan de Social Media de nuestro proyecto para conseguir alcanzar los públicos deseados, con los mensajes que queríamos lanzar y que nos ayudarían a reforzar nuestro posicionamiento comunicativo y nuestra marca.

Miren Martín es coordinadora de proyectos y responsable de comunicación de Conexiones improbables.


27 de octubre, miércoles ; 18:00-20:00. Online.

Fiscalidad básica en cultura. Luis Hidalgo

En esta sesión se abordaban elementos básicos de la fiscalidad en la cultura, como por ejemplo el IVA, el IRPF, facturas... cuestiones que todavía resultan difíciles para gran parte del sector. Se trataba de aclarar todas aquellas dudas, inseguridades que los/las agentes viven al acercarse al ámbito legal/fiscal relativos a sus proyectos y entidades.

Luis Hidalgo es licenciado en Derecho. Cuenta con un máster de acceso a la abogacía y un segundo máster en Gestión de Empresas Cooperativas. Del 2004 a 2013 ha sido director de diversas sucursales de la CAN. Desde 2013 es socio trabajador de ZUZENBIDE KONTUAK.

 


 

Programa Topaketak 2020

 20 de febrero de 2020

Convocatorias para agentes culturales y creativos.

Jornada informativa sobre las convocatorias de ayudas y becas ofertadas por la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de interés para el sector cultural y creativo. En esta cita, además, se realizó un taller en torno a la preparación y presentación de proyectos para concurrir a estas u otras líneas subvencionables.


28 de octubre, miércoles, 18:00 - 20:00

Motivación, reacción y herramientas de autocuidado profesionales. Marta C. Dehesa (Cola de perro)

Hay todo un tejido artístico y cultural, aportando creatividad, habilidad y talento que sin embargo trabaja de forma muy precaria y nada sostenible.

La formación y la información son herramientas imprescindibles para superar “malos hábitos” propios y sustentar la acción colectiva que impulse el cambio del marco jurídico, laboral y fiscal y la implementación de buenas prácticas. Son herramientas que nos dan capacidad y fuerza de negociación, poder de decisión, mejor defensa de nuestros derechos y seguridad jurídica. Pero sobre todo confianza y seguridad.

Ahora más necesarias que nunca para superar los efectos colaterales y directos de la crisis, en un sector permanentemente en crisis.

Marta C Dehesa (www.coladeperro.com), abogada, presta asesoramiento profesional en el sector cultural como consultora, docente y letrada especializada en Propiedad Intelectual, así como en herramientas de negociación y buenas prácticas y recursos laborales, fiscales y mercantiles para artistas y creativo/as, asociaciones, escuelas e instituciones. 


18 de noviembre, miércoles, 18:00 - 20:00

Cultura y desarrollo sostenible  Begoña Guzmán (Unesco Etxea)

Cultura: pilar del desarrollo sostenible.

La cultura es consustancial a la condición humana y, al aprobar en 2015 la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la comunidad internacional también reconoció la función de la cultura como motor del desarrollo sostenible. Abordaremos el recorrido de este binomio indisoluble que constituyen cultura y desarrollo, identificaremos indicadores de impacto, casos de estudio y cómo contribuir desde la cultura a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


16 de diciembre, miércoles, 18:00 - 20:00

¿Qué hay que tener en cuenta para desarrollar proyectos culturales y creativos participativos? Claves básicas. Iciar Montejo y Zorione Aierbe (Prometea)

En euskera

Hoy, más que nunca, es necesario impulsar proyectos culturales desde la creatividad y la búsqueda de sinergias y colaboraciones entre agentes, organizaciones y personas.

Para aquello que necesitamos hacer con otros/as, construyendo un propósito común, sumando miradas y enfoques diferentes, buscando la implicación recíproca… ¿qué es útil tener en cuenta?

Desde nuestra experiencia en procesos participativos y de cocreación, compartiremos algunas primeras claves a considerar.

Imparte: Prometea, un tándem formado por Iciar Montejo y Zorione Aierbe, y que lleva trabajando en el diseño, facilitación y documentación de procesos participativos y de cocreación desde 2003, en diferentes ámbitos y organizaciones.

 

Programa Topaketak 2019

25/09/2019

Licitaciones públicas y subvenciones 

Aitzol Batiz

Mostrar el proceso a llevar a cabo para la obtención de subvenciones es el objetivo de esta sesión. Desde conocer dónde se publican y cómo entenderlas, hasta el modo de presentarlas y justificarlas.

Aitzol Batiz es promotor, socio fundador y coordinador general de AISILAN XXI, S.L., coordinador de la cooperativa de consultoría cultural KULTIBA cambios culturales, miembro del comité ejecutivo de KARRASKAN, Asociación de Innovación cultural y cultura de la innovación de Euskadi.


30/10/2019

La fiscalidad en el sector cultural.

Luis Hidalgo 

Jornada dedicada a tratar de aclarar todas aquellas dudas e inseguridades que los agentes viven al acercarse al ámbito legal y fiscal relativo a sus proyectos y entidades.

Luis Hidalgo es licenciado en Derecho. Cuenta con un máster de acceso a la abogacía y un segundo máster en Gestión de Empresas Cooperativas. Del 2004 a 2013 ha sido director de diversas sucursales de la CAN. Desde 2013 es socio trabajador de ZUZENBIDE KONTUAK.


27/11/2019

Desarrollo de públicos. 

Teklak

Sesión dedicada a analizar cómo se aborda, desde los proyectos culturales, la relación con la ciudadanía. Se reflexionará sobre el desarrollo de audiencias desde una visión holística, vinculándolo a las distintas líneas de trabajo de las organizaciones culturales (creación, mediación, comunicación, programación, etc.).

Teklak es un estudio que apoya, en la activación y consolidación de sus proyectos, a agentes que en su actividad promueven la creatividad, el conocimiento y el pensamiento crítico.


18/12/2019

Cómo conseguir financiación siendo una empresa relacionada con la cultura

Caja Laboral Kutxa

Se abordarán los distintos modelos de financiación existentes para empresas relacionadas con la cultura y personas con proyectos creativos en idea o en desarrollo.